viernes, 24 de julio de 2020

GUÍA DE APRENDIZAJE N° 5 - ECONOMÍA PRÁCTICA - LA MATRÍZ DE EISENHOWER- CIENCIAS ECONÓMICAS Y POLITICAS /CIENCIAS SOCIALES GRADO 11° MEDIA

GUÍA DE APRENDIZAJE N° 5

ECONOMÍA PRÁCTICA

La matriz Eisenhower o matriz de  administración del tiempo

PROPÓSITO

Valorar la importancia de una adecuada administración del tiempo como recurso ligado a las actividades económicas del ser humano y de las empresas.

Definición

La matriz Eisenhower es una técnica que se utiliza para priorizar tareas, es decir, para determinar qué tareas deben realizarse primero. El procedimiento utiliza dos variables: importancia y urgencia.


Debe su nombre a Dwight D. Eisenhower, presidente número 34 de los Estados Unidos de América, a él se le atribuye la capacidad de realizar sus encomiendas en el momento oportuno, es decir, tenía una excelente capacidad para administrar su tiempo.
Las tareas pendientes en el día a día generan mucho estrés en la vida laboral, muchas personas tienen la sensación de que todo es urgente y, también, importante, pero ¿realmente lo es?
“Las decisiones urgentes pocas veces resultan ser importantes” es una frase que se le atribuye a Dwight D. Eisenhower.
En 1989, Stepehn Covey publicó su “Los siete hábitos de la gente altamente efectiva”, desde entonces se han vendido millones de copias. “Primero lo primero” es el nombre que Covey dio al tercer hábito que propone, es decir, hay que priorizar tareas.
Covey propone una matriz que considera la urgencia en el eje horizontal y la importancia en el eje vertical y, le llamó Matriz de la administración del tiempo. La premisa consiste en concentrarse en las tareas importantes, dedicar nuestro tiempo a aquellas tareas que son verdaderamente importantes. 



GUÍA DE APRENDIZAJE N° 4 -LOS BLOQUES ECONÓMICOS EN EL MUNDO ACTUAL- ECONÓMIA Y POLÍTICA- GRADO 11° MEDIA

  
GUÍA DE APRENDIZAJE N° 4
LOS BLOQUES ECONÓMICOS EN EL MUNDO ACTUAL


PROPÓSITO
Reconocer y describir crÍticamente, los intereses políticos, económicos e ideológicos de las grandes potencias que afectan las relaciones entre los países del mundo en la actualidad.

PROCESOS INVOLUCRADOS: Lectura y análisis de textos y contextos. Interpretación de información procedente de medios de diversos medios de información.

Lean y analicen con detenimiento los textos que siguen. Luego completen las actividades propuestas al final, siguiendo las intrucciones

DIVISIÓN POLÍTICA DEL MUNDO ACTUAL

jueves, 23 de julio de 2020

GUÍA DE APRENDIZAJE N° 5 - MERCADO, INFLACIÓN, AHORRO Y CRÉDITO- ECONÓMÍA Y POLÍTICA- GRADO 10° MEDIA

GUÍA DE APRENDIZAJE N° 5
 
  1. EL MERCADO

PROPÓSITO. Identificar las características  e importancia del dinero y los medios de pago como también las funciones que cumplen en el sistema económico y financiero.

PROCESOS INVOLUCRADOS

-Lectura  y comprensión de textos y contextos
- Análisis de información estadística
-Producción de textos escritos
-Argumentación crítica sobre problemas económicos y su relación con la vida diaria
 
¿Qué debes hacer? 
 
Lean y analicen cuidadosamente los textos que siguen, teniendo en cuenta lo estudiado anteriormente.Luego completen las actividades que se proponen al final. Recuerden consultar y anotar el significado de los términos o conceptos desconocidos.
 __________________________________________________________________________

¿Qué es el mercado?
En general, se entiende por mercado toda acción de compra y venta de un producto o de un servicio. De igual manera, la palabra mercado hace referencia al sitio donde se encuentran el poseedor de un bien y alguien dispuesto a adquirirlo, es decir, el punto donde concurren un vendedor y un comprador para intercambiar bienes o servicios.
Cuando en economía se habla de mercado, no se hace referencia exclusivamente a su sentido local o de espacio, es decir, a una plaza de mercado, que si bien es un sitio físico donde se realizan las transacciones, este término no se limito sólo a esto.
Al mercado acuden personas que elaboran productos para ponerse en contacto con los demandantes o compradores. Este contacto no tiene por qué ser necesariamente personal, pues puede ocurrir a través de vía telefónica o electrónica, como en el caso de las bolsas de valores donde se ofrecen y demandan títulos por intermedio de redes de computadores. Inclusive, gracias a Internet, ahora puedes comprar o vender productos y servicios desde tu casa, al ponerte en contacto con bancos o bolsas de valores de las empresas. 

El mercado manda

En una economía de mercado la producción de bienes y servicios se realiza para el intercambio. Las decisiones de qué y cómo producir no dependen de una autoridad deter­minada. Es el mercado el que permite conocer el grado de abundancia o escasez de recursos o productos.
En otras palabras, es el mercado el que indica lo que la gente quiere adquirir y de lo que efectivamente puede obtener con sus recursos disponibles en dinero. Por ejemplo, la producción de vehículos, muebles, carne, pollos, vestuario. neveras, agua. energía eléctrica que requiere la comunidad no es espontánea. Si alguien no ordena la producción de un articulo o de un servicio, éste no se produce. En el mismo sentido, si un determinado bien o servicio es demandado, el productor se apresuro a atender esa demanda.
Es posible que el productor no interprete adecuadamente las señales del mercado y fabrique mercancías que no tienen demanda en el mercado. Se presenta, entonces, una superproducción de productos porque no van a encontrar compradores. También ocurre que los productores no entienden las tendencias del mercado y no elaboran o procesan a tiempo lo que éste demanda.
 
Vale la pena anotar que, para una economía planificada, el mercado tiene un papel secundario. pues los bienes se producen de acuerdo con un plan diseñado por los organismos del Estado. quien también controla los lugares de distribución y los precios de los bienes.
La competencia en una economía de mercado, permite contar con muchas posibilidades de productos que varían en calidad, precio y beneficios.

Actores del mercado 

Cuando hablamos de mercado necesariamente tenemos que hacer uso de términos como oferta. demanda y precio.
La oferta es la cantidad de mercancías o servicios que una empresa o un individuo están dispuestos a vender a un precio determinado. Como regla general, los productores tratan de vender más cuando mayor sea el precio del artículo que están fabricando, cultivando o procesando. La conducta inversa es reducir las ventas cuando los precios bajan.
Por lo general, cuando cae, por ejemplo, el precio del arroz los productores de los Llanos Orientales y el Tolima reducen el área cultivada, toda vez que el precio deja de ser rentable.
También se da el caso contrario. Los caficultores, ante un repunte en el precio internacional del café, incrementan los cultivos del grano.
La demanda se entiende como el deseo y la capacidad de las personas para comprar un producto o un servicio determinado. También tiene relación con el precio que el público está dispuesto a pagar por un artículo.
La demanda de un producto depende de los gustos, expectativas e ingresos de las personas (situación que tiende a limitar la demanda), el precio de otros bienes (que pueden complementar o sustituir la demanda) y el precio del producto. Este último es el factor más determinante. Se puede decir que hay una norma de comportamiento de los compradores, según la cual, a mayor precio habrá menor cantidad demandada de un artículo o servicio, y a menor precio se registrará una mayor cantidad demandada.
En los datos de la tabla, se observa que la demanda aumenta a medida que el precio se reduce. Por el contrario, en la medida que el precio de un producto cae en el mercado, la oferto de éste se reduce. Inclusive, puede llegar a desaparecer.
 
Camisas               Demanda              Oferta
$40.000                     1                        100
$30.000                     2                         80
$20.000                     5                         40



En conclusión, el precio es el valor asignado a un bien o un servicio, el cual depende d varios factores que intervienen en los procesos de producción y distribución. Además, influye el margen de rentabilidad que conllevo todo negocio productivo o comercial


Clases de competencia

De acuerdo con las características más generales de un mercado, se distinguen cuatro estructuras o formas de organización de la competencia:
Competencia perfecta. De las cuatro formas de competencia es la que menos se presenta. Consiste en un mercado donde las empresas consideran que es posible vender todo lo que efectivamente pueden producir. al precio existente en el mercado. En esta estructura nunca seria posible vender un producto a un precio superior. Para esto, se requeriría que todas las empresas vendieran el mismo producto, que se cantora con muchos vendedores para que ninguna empresa actuara sola e influyera en el precio del producto y que las personas estuvieran bien informadas para evitar, por ejemplo, que una persona vendiera a un precio más alto.
En esta forma de competencia, los bienes y servicios producidos por una empresa no son diferentes de los que producen y ofrecen otras empresas, lo cual en la práctica no es común que se presente. 

Monopolio. Contrario a la competencia perfecta, el monopolio supone bienes y servicios que tienen un único productor. Dado que no cuenta con alguien que le haga contrapeso en el mercado, el monopolista tiene poder para fijar unilateralmente los niveles de producción y el precio de sus productos, lo cual tiende, por lo general, al aumento de los precios.
Por ejemplo, en una pequeña localidad puede haber muchas tiendas, pero no competencia, porque cada una vende productos diferentes: una vende carne; otra, ropa; otra, medicamentos, de manera que cada una es un monopolio de su producción. 

Oligopolio. Es la forma de mercado más común. Se refiere a un mercado en el que un grupo reducido de empresas domina la oferta a través de acuerdos entre ellas. Sus niveles de producción son altos, lo que les permite reducir los costos de producción y a la vez, frenar el surgimiento de empresas competidoras. Dado el alto nivel de competencia. cada empresa se ve afectada por las acciones y decisiones de las demás. 

Competencia monopolística. Esta forma de competencia se caracteriza por la existencia de grandes empresas que ofrecen productos que no tienen sustitutos, es decir, que no tienen competencia. Esto es posible porque, aunque sus productos tienen características comunes con los de otras empresas, están diferenciados de manera que no se sustituyen entre sí. Esto significa un dominio por parte de la empresa sobre la producción y sobre el precio del producto.



Completen las actividades propuestas.

1. Desde el punto de vista del análisis económico el mercado es...

2. ¿ Cuáles tipos de mercados existen? Elaboren un listado.

3. ¿ Por qué es importante que exista la competencia en el mercado? Expliquen.

4. La fábrica de textiles Elegancia, produjo 500 mil camisetas para la venta en el mes de julio del 2020 con cun precio de 150 mil pesos la unidad. A diciembre  del mismo año sólo se han vendido 50 mil. ¿ Qué pueden hacer los comerciantes que tienen en sus bodegas esas prendas de vestir?

5.  Piensen. ¿ Qué se necesita para que exista el mercado?

6. ¿ En una economía de mercado, para qué se producen bienes y servicios?

7. Definan:

a) Monopolio
b) Oligopolio

8. La empresa Aguas Lindas de Medellín, es la única productora en Colombia de agua con gas y sabor  flor de Hawái. ¿ Cómo se llama este fenómeno económico?

9. Consulten y anoten qué es un oligopolio.  

10. Definan:

a) Oferta
b) Demanda 

_________________________________________________________________________

  

2. LA INFLACIÓN

¿Qué es la inflación?


La inflación es un aumento constante y persistente del nivel general de precios a lo largo del tiempo, que destruye el poder adquisitivo del dine­ro. Dicho de otra manera, la inflación es la pérdida de valor del dinero. Es por eso que cada vez necesitamos más pesos para comprar un producto o un servicio.
Por ejemplo, si en enero de 2020 un trabajador recibía un salario mensual de $500.000, con el cual atendía sus necesidades de alimentación, vestuario, transporte, vivienda, salud, educación y recreación, y al finalizar ese año lo inflación fue del 20%, el ingreso de esta persona perdió capacidad de compra por $ 100.000, o lo que es lo mismo, para comprar igual cantidad de bienes y servicios adquiridos en enero necesita de $100.000 adicionales al concluir el año.
Lo que ocurre en la práctica es un empobrecimiento de la calidad de vida del trabajador a quien se le reduce la capacidad de compra de su salario, por causa de la inflación de los precios. En este caso, el trabajador, como agente económico, necesita que su salario, que también tiene un precio en la economía, sea incrementa­do anualmente como mínimo en un porcentaje igual a la inflación ya ocurrida, es decir 20%. 

¿Cómo se identifica la inflación? 

En esencia, la inflación es un desequilibrio entre la oferta de productos y servicios y la cantidad de dinero disponible en un determinado momento para demandar o comprar esos bienes, que tienden a ser escasos.
Recurriendo al lenguaje de John Keynes, el economista más importante del siglo XX, la inflación se caracteriza por un exceso de demanda global, a través de los llamados medios de pago, sobre la oferta también global de productos y servicios. 

Sin embargo, no todo aumento de precios es de tipo infla­cionario, toda vez que aquél puede provenir de una reducción en la oferta de bienes. La subida de precios de carácter inflacionario tiene un origen de tipo monetario, o sea, producido por una expansión generalizada de la circu­lación y disponibilidad de dinero, la cual eleva la capacidad de la población para adquirir productos en el mercado.
El alza de precios en diciembre, por ejemplo, es de tipo inflacionario, debido a la enorme circulación de dinero que se registra en esta época, pues las familias disponen de ingresos extraordinarias provenientes del pago de la prima de fin de año que realizan las empresas. 

Tipos de inflación

El fenómeno de la inflación no se registra con igual intensidad en todas las naciones. Su nivel depende del manejo que las autoridades den a la economía y del grado de desarrollo de la producción. Por ejemplo, en los Estados Unidos, Alemania, Japón o Inglaterra, las tasas de inflación oscilan entre el 2% y el 4%. Entre tanto, en América Latina se encuentran inflaciones que van desde el 9% como en Chile, hasta el 70%, como en Venezuela.
En la economía mundial se identifican, por lo general, tres tipos de inflación: 

a. Inflación galopante
Este tupo de inflación ocurre cuando el desequilibrio entre la oferta de productos y servicios y la demanda de los mismos adquiere tal magnitud que los precios se disparan a niveles incontrolables. Es decir, alzas del 200%, 500% ó 1200%. En este caso, estamos frente a una hiperinflación. 

b. Inflación reptante
Se caracteriza por un alza suave, pera constante, en los nive­les de precios. 

c. Inflación reprimida
Se trata de aquella inflación que es frenada por las autorida­des económicas, mediante la congelación temporal de los pre­cios de los bienes y servicios, lo mismo que de los salarios. Si bien es cierto que por esta vía se impide momentáneamente un disparo en los precios, se trata de una medida temporal, pues una vez se levantan los controles, los precios se desbo­can, provocando quizá una inflación mayor. 

El peor impuesto 

La inflación se ha convertido en uno de los principales pro­blemas que enfrenta la economía mundial, en especial los países en desarrollo. Este fenómeno actúa como un impuesto altamente regresivo, es decir, que golpea en forma más fuer­te a quienes tienen ingresos más bajos. Afecta severamente a aquella parte de la población que tiene menos capacidad de protegerse del impacto de la inflación.
Así. por ejemplo, quien tiene un inmueble valorado en 50 millones de pesos, cada año reajusta automáticamente el precio de su propiedad en un porcentaje igual al de la infla­ción. Si ésta fue del 20%, el inmueble subirá en 10 millones de pesos, llegando a un pre­cio de 60 millones. En este caso, no se trata de una utilidad, sino que el dinero invertido en estos bienes mantiene su poder adquisitivo.
Situación bien distinta ocurre con centenares de trabajadores cuyo único patrimonio es su salario, el cual se deteriora por efecto de la inflación. En consecuencia, quedan obliga­dos a dedicar un porcentaje cada vez mayor de su salario al consumo básico de pro­ductos en detrimento del ahorro, que es un elemento clave para progresar.

¿Qué es la deflación?

Este fenómeno, que es contrario a la inflación, consiste en una reducción sustancial y per­sistente de los precios. Generalmente se identifica como una situación en la que el ritmo de la actividad económica se reduce.
Si este proceso deflacionario va acompañado de una persistente reducción de las ope­raciones comerciales, y en general de los negocios, se puede decir que lo economía entró en recesión. Pero si la situación se agrava aún más y la disminución de la actividad eco­nómica alcanza niveles críticos, con quiebra de empresas, gran desempleo y escasez cre­ciente de capital, aparece la depresión económica.

 ¿Acaso no es buena una caída de precios?

La verdad es que no. Se podría pensar que con la deflación ganan aquellas personas que tienen ingresas fijos, como los asalariados, quienes podrían comprar productos a precios cada vez menores, lo que les aumentaría su poder adquisitivo. Sin embargo, la realidad es otra, pues la experiencia muestra que esta disminución en los precios no es perdurable.
Cuando hay deflación los empresarios no pueden mantener ciertos costos, por ejemplo, los salarios, de modo que, si éstos no se congelan o reducen, muchos empresarios ten­drían que reducir el número de trabajadores que han venido empleando, lo cual provo­caría desempleo.
Adicionalmente, quienes reciben ingresos a través de intereses por dineros que han entre­gado en préstamo a otras personas, se exponen a que sus deudores se conviertan en morosos, al carecer de dinero y capacidad de pago.
Por esto, los gobiernos tratan de evitar que las tendencias deflacionarias se conviertan en graves depresiones económicas. Para lograrlo, toman medidas estimulando la demanda de bienes y servicios por parte de la población. En este caso, por lo general liberan dine­ro a la economía, incrementando el gasto público.

La canasta familiar 

Consiste en una medición mensual que realiza el Departamento Nacional de Estadística, Dane, de los precios de los productos de primera necesidad, como los alimentos, el calzado, el vestuario, los medicamentos y la vivienda, lo mismo que aquellos intangi­bles, como los servicios, arriendos, pensiones escolares y con­sultas médicas, que son de uso común en la vida cotidiana de las familias. Con base en esta medición mensual, el Dane establece el llamado Índice de Precios al Consumidor (IPC).

¿Cómo se mide el IPC?

El índice de Precios al Consumidor lo calcula el Dane con base en los precios de los bienes y servicios de consumo más importan­tes que la comunidad requiere usualmente. Mediante el IPC, se miden los cambios en los precios de los productas que componen la canasta fami­liar en Colombia.
La determinación de los productos de la canasta familiar se hace mediante una encuesta general dirigida o los hogares. A través de ella, se averigua cuáles son los productos y servicios a cuya adquisición se dedica más presupuesto familiar. De esta manera, el Dane establece una canasta familiar para obreros, es decir para la población de bajos ingre­sos, y otra para empleados, o estrato de ingresos medios. De la unión de esas dos canas­tas resulta la canasta familiar total, que nos sirve para medir la variación global de los precios

¿Qué hay en la canasta?


De los productos que componen la canasta familiar, se estima que el 34,8% del presu­puesto familiar se destina para la compra de alimentos; otro 32,5% para vivienda, donde se incluye el pago de arriendos, servicios de agua, energía, gas natural y telé­fono, además de la compra de muebles y productos de limpieza. El 9,2% se emplea para la compra de vestuario; el 6,8% para transporte; el 6,7% para educación y el 3,8% para salud. Existe un rubro de la canasta denominado otros, en el cual las familias usan el 6,2% del presupuesto. Allí están incluidos las bebidas, el tabaco y los pro­ductos de aseo personal.



¿Dónde merca el Dane? 

Para establecer la variación en los precios de los productos de la canasta familiar, el Dane realiza, desde 1954, una medición del Índice de Precios al Consumidor sobre siete gru­pos de productos, en 13 ciudades del país:  Bogotá D.C, Medellín, Cali, Barranquilla, Bucaramanga, Manizales, Pasto, Pereira, Cúcuta, Montería, Neiva, Cartagena y Villavicencio.
Con el fin de establecer el crecimiento de los precios de los alimentos, el Dane lleva a cabo cada 10 días una medición de éstos en las tiendas, plazas de mercado, super­mercados y almacenes de cadena.
En el caso del vestuario y los demás grupos de la canasta familiar, la medición la realiza mensualmente en los sitios donde se venden estos bienes y servicios. 




1. La inflación es...
2. Los efectos o consecuencias de la inflación sobre la economía personal y familiar son...
3. Consulten a qué se llama poder adquisitivo
4. ¿ A qué se debe el aumento de los precios de bienes y servicios en determinadas épocas como Navidad? Expliquen.

5.  Consulten y escriban un resumen sobre la vida y pensamiento económico de John Maynard Keynes


6. ¿ Por qué la inflación afecta más la economía de los países pobres? Expliquen.

7. El IPC es...

8. ¿Cómo se calcula el IPC? ¿ Quien lo mide?

9.Elaboren una lista real de mercado , con sus respectivos precios, para una semana que alcance para una familia de 5 integrantes.  

10. ¿ Cuánto costaría el sostenimiento alimentario de la misma familia en un periodo de 12 meses?

__________________________________________________________________________



3. EL AHORRO Y EL CRÉDITO


¿Qué es el ahorro?

Se puede definir el ahorro como aquella parte del ingreso de una persona, una empresa o un país que no se utiliza para el consumo inmediato de productos, bienes o servicios.
Recuerda que la operación económica es un proceso de producción para el consumo, para la satisfacción de las necesidades de un grupo social. En consecuencia, el salario o el ingreso disponible de una persona se destina, en primer lugar, al consumo; la mayor parte de lo pro­ducción de mercancías y servicios en el país se canaliza hacia esta finalidad. La otra parte del ingreso, que no se utiliza en el consumo, se ahorra.
Este ahorro, por lo general, lo llevan o cabo las personas y las familias, por motivos tan diversos como mantener una reserva en dinero para atender un gasto eventual en el futu­ro, financiar más adelante la educación de los hijos, com­prar una vivienda e inclusive para garantizar estabilidad económica en la vejez (mediante sistemas especiales de pen­sión y seguros de vida). Por ejemplo, si un empleado de una textilera recibe un solario de 800.000 pesos mensuales y utiliza 700.000 pesos en el consumo de productos y servicios, es decir, en el pago de alimentos, vestuario, transporte, salud, educación, arriendo de la vivienda y recreación, entonces Ruede disponer de 100.000 pesos para ahorrar. 

¿En qué se usa el ahorro?




   
El dinero que los colombianos, chilenos, alemanes o japoneses ahorran se reconvierte de inmediato, no sólo en una acumulación de riqueza para las personas que deciden guardar para el futuro parte de su ingreso, sino en gasto de la comunidad, o través de lo inversión.
Cuando una persona ahorra parte de su ingreso, ese dinero por lo general es llevado a un banco, una corporación o una cooperativa, donde es guardado en una cuenta de ahorros. También puede ser ahorrado mediante la compra de una acción u otro tipo de titulo.
El dinero que es ahorrado mediante alguna de estas alternativas no es guardado en una caja fuerte en forma ociosa, sino que los bancos y las cooperativas lo suministran a las empresas a través de préstamos, para ser invertido en maquinaria y materias primas para la elaboración de productos y servicios para la comunidad.
Los dineros ahorrados también son prestados a las familias para ser invertidos, por ejem­plo, en vivienda, salud o educación.
Como ves, la inversión, que se origina en el ahorro, es entonces, un aumento del capital o de la riqueza del país.
Lo que hemos dicho es que una parte del ingreso de las familias y las empresas no se dedica al consumo presente, sino que se ahorra y se usa en la formación de capital por medio de una inversión productiva, la cual permite aumentar la capacidad para producir más bienes y servicios en el futuro.
Dentro de este proceso, las unidades económicas simples, como los individuos y las fami­lias, son las que normalmente ahorran, mientras que las empresas son los principales agen­tes que transforman ese ahorro en inversión y realizan la formación de capital. 

Los depósitos

Cuando en economía hablamos de un depósito nos referimos al acto mediante el cual una persona o una empresa confía dinero a un banco, una corporación, una cooperati­va o cualquier otro establecimiento financiero. En efecto, cuando depositas dinero en un banco, esta entidad expide de inmediato un documento o comprobante donde indica que acaba de contraer una deuda contigo y se compromete a devolverte el dinero en una determinada fecha o en distintos plazos.

Tipos de depósitos
Las instituciones financieras tienen varias alternativas para recibir dinero en depósito: cuen­ta de ahorros, cuenta corriente, certificado de depósito a término (CDT) y títulos de valor.
  1. Dineros a la vista. Se llama dineros a la vista a los depósitos que están permanentemente disponibles para el ahorrador, pues el dueño de la cuenta puede retirar en cualquier momento su dinero o una parte de éste. Los dineros a la vista pueden encontrarse en cuentas corriente o de ahorro.
La cuenta corriente hace parte de los medios de pago y, como tal, no son ahorro del público, es decir, no son exactamente recursos que dejan de utilizarse en consumo por un tiempo, sino que tienen que estar permanentemente disponibles para respaldar el consu­mo y los demás gastos de las personas o empresas dueñas de este tipo de cuentas. En la práctica hacen parte del dinero circulante.
  1. Una cuenta de ahorros, por su parte, es un depósito, que sí se convierte en ahorro, por­que la entidad financiera que lo capta paga un interés determinado por el dinero que le ha sido encargado. Es un dinero a la vista porque en cualquier momento el ahorrador puede retirar parcial o totalmente su dinero, a través de una transacción con talonario o cajero automático.
  2. Certificado de depósito a término. Situación bien distinta ocurre si decidimos adquirir en un banco o una corporación un certificado de depósito a término (CDT), pues, como su nombre lo indica, es un depósito que tiene un término de vencimiento fijo, o lo que es lo mismo, el dinero sólo se puede retirar en la fecha pactada entre la entidad financiera y el ahorrador. Estos certificados los expiden los bancos y las corporaciones con un plazo de vencimiento de 15, 30, 60, 90, 180 ó 360 días
  3. Títulos de valor. Es el nombre genérico que reciben algunos documentos que emiten las instituciones financieras, empresas o el Gobierno, en los que se “vende” una deuda que da derecho a recibir un interés o una ganancia dependiente de la rentabilidad de la empresa.
Aunque, los certificados de depósito a término (CDT) y los títulos que expiden las entida­des financieras, no son un medio de cambio y de pago inmediato como lo es el dinero, son sustitutos muy próximos del dinero, pues se pueden negociar y convertir fácilmente en dinero en las bolsas de valores. Por esta razón se les conoce comúnmente como cuasi-dineros, es decir, que se pueden cambiar rápidamente por dinero. 

El crédito

El crédito se define como la transferencia de dinero a cambio de una promesa de pago en el futuro. Su significado etimológico es creencia o confianza. 

 Al tratar de identificar los agentes económicos que mantienen determinados patrones de com­portamiento frente al ahorro y al crédito se encuentra que las familias, en general, se caracteri­zan por consumir sólo parte de su ingreso y destinar el excedente al ahorro. En cambio, las empresas se destacan como agentes que gastan de inmediato su ingreso y, además, usan el crédito para financiar inversiones en maquinaria, instalaciones y materias primas.
Cuando las empresas utilizan el crédito, están comprometiendo el ingreso futuro que obtendrán en la venta de sus productos o servicios.
El dinero que utilizan los bancos, corporaciones y cooperativas para el otorgamiento o suministro de créditos, proviene de los recursos que estos establecimientos financieros reci­bieron como depósitos del público, a través de cuentas de ahorros, certificados de depó­sito a término (CDT), bonos y títulos.

Tipos de crédito
Los establecimientos financieros ofrecen distintas modalidades de crédito, siendo los más utilizadas los siguientes:
•    Crédito comercial. Consiste en el otorgamiento de préstamos para financiar inversio­nes en equipos, maquinaria, materias primas y modernización de instalaciones. Es decir, para mantener la dinámica de los negocios y las empresas.
•   Crédito hipotecario. Se trata de préstamos dirigidos exclusivamente a financiar la compra de vivienda nueva o usada, lo mismo que a la remodelación de inmuebles. Este tipo de crédito también es otorgado a los constructores para distintas obras, entre ellas, urbanizaciones, parques y centros comerciales.
•   Crédito de consumo. Esta línea o sistema de financiación es utilizada especialmente por las familias, pues se trata de un crédito otorgado a una persona particular, con el propósito de que pueda comprar vestuario, electrodomésticos, vehículo, pasajes aéreos o planes de vacaciones. El instrumento más común en esta modalidad de financiación es la tarjeta de crédito, que sirve para comprar prácticamente toda clase de productos y servicios.

Tasas de interés

El dinero, al igual que los alimentos, los automóviles, la educación o el transporte, tiene un precio en la economía. Ese precio depende de la abundancia o lo escasez de dine­ro en el mercado financiero, es decir, en los bancos, corporaciones y demás estableci­mientos financieros.
En la dinámica diaria de los negocios y la economía hay una relación permanente entre la oferta de dinero disponible para prestar y la demanda o solicitud de créditos. Esta inte­racción entre oferta y demanda de dinero define, finalmente, el precio que se paga por éste, el cual se conoce como tasa de interés. 

El alza, estabilización o reducción de las tasas de interés depende del desempeño de la economía y de la demanda de medios de pago para las transacciones. Por ejemplo, en un periodo de alta producción y de auge en el crecimiento de la economía, cuando las expectativas de los negocios son buenas y la inversión, el empleo y el ingreso de los per­sonas aumentan, se requiere más medios de pago para facilitar el intercambio de los pro­ductos y servicios. Si la autoridad monetaria, es decir, la Junta Directiva del Banco de la República, no facilita el incremento de la circulación de dinero, de inmediato la tasa de interés sube, con lo cual se frustra la expansión de la economía, pues cuando el dinero se pone caro se reduce la inversión de las empresas y esto genera desempleo. 


1. El dinero es una mercancia ya que puede comprar y vender   (SI)  (NO). Expliquen

2.  Observen con cuidado el gráfico con el título cooperativa de ahorro y crédito. A partir de su interpretación expliquen en un texto corto cómo funciona una entidad finanaciera, banco etc.

3. Ahorro es...

4. En términos económicos el dinero que un trabajador recibe por la venta de su fuerza de trabajo se llama...

5. Consumo es...

6. Expliquen la diferencia entre ahorrar, gastar e invertir. 

7.  Además de una cuenta en un banco o entidad financiera, ¿cuáles son otras formas de ahorro?

8. ¿ Qué es un crédito?

9. ¿ Cuáles son los tipos de crédito más comunes? Escriban un resumen sobre cada uno.

10. ¿ Qué es un depósito?
 ___________________________________________________________________________




ATLAS INTERACTIVO ESPACIOS DE LA HISTORIA

  CLIC EN EL ENLACE PARA DESCARGAR EL ATLAS