jueves, 2 de febrero de 2017

CONSECUENCIAS POLITICAS Y ECONOMICAS DEL ASCENSO DE TRUMP AL PODER EN ESTADOS UNIDOS



¿Qué significa para América Latina el ascenso al poder  de Donald Trump en Estados Unidos?
Las consecuencias para nuestra región son aún imprevisibles, pero los riesgos son muchos. La gran pregunta es cuánto de lo que dijo que hará lo podrá concretar, sobre todo en un país como EEUU, donde las instituciones son fuertes y  los contrapesos funcionan.
Es casi un hecho que la llegada del magnate y estrella de la telerrealidad a la Casa Blanca supone que las relaciones de EEUU con buena parte del mundo no serán las mismas. Las consecuencias para nuestra región son aún imprevisibles. De hecho, en el Perú, el presidente del Banco Central, Julio Velarde, dijo hace un par de meses que se le ponían "los pelos de punta" si Trump hace solo el 10% de lo que promete.

¿Qué riesgos implica Trump para América Latina?

El triunfo de Trump abre un periodo de incertidumbre en la región. Durante su campaña prometió construir un muro en la frontera con México, deportar de forma masiva a inmigrantes sin papeles y aumentar el proteccionismo comercial, pero lo cierto es que el primer efecto se sentirá en los mercados, como se vio incluso antes de que sea electo, cuando las encuestas le daban posibilidades de ganar.
Michael Shifter, presidente Diálogo Interamericano, centro de análisis en Washington D.C., le alertó a la BBC Mundo: "Si Trump lleva a cabo lo que está diciendo, esto va a reventar relaciones no solamente con América Latina sino con todo el mundo".
Si Donald Trump deporta a los 11 millones de indocumentados que viven en EEUU, la mayoría mexicanos, como dijo en campaña, aunque luego morigeró su discurso y se enfocó en los que tienen antecedentes, el impacto para la región será directo, porque las economías de América Latina reciben cada año más de US$65.000 millones en remesas enviadas por inmigrantes en territorio estadounidense, según estudios.
El magnate también tiene en la mira el tratado de libre comercio de EEUU con Canadá y México, el llamado Nafta, y lo calificó como "el peor" jamás firmado. Incluso ha hablado de imponer un arancel de 35% para importaciones desde su vecino del sur, medida que tendría un impacto fuerte en México, que exportó en el 2015 bienes y servicios por US$316.400 millones y logró un superávit comercial bilateral de US$49.200 millones. De hecho, el triunfo de Trump ya hundió al peso mexicano hasta su mínimo histórico, y la caída se prolongaría hasta una banda de entre las 22 y 26 unidades por dólar.
Las medidas proteccionistas de Trump luego se extenderían a otros países de la región, como Perú, con el que tiene vigente desde 2009 un TLC. Las exportaciones de nuestro país a Estados Unidos representan alrededor del 18% de todas nuestras colocaciones en el exterior.

De los dichos a los hechos, ¿cuánto trecho hay?

Latinoamérica es un socio estratégico de Estados Unidos, que además precisa de la cooperación regional para protegerse. En ese contexto, lo que está por verse ahora es cuánto de lo que dijo Trump que hará lo podrá concretar realmente, porque los gobiernos funcionan en un contexto de instituciones y contrapesos.
El poder de decisión de Trump no es absoluto ni definitivo. Es decir, no podrá hacer lo que se le dé la gana, menos en un país como EEUU, donde las instituciones son fuertes y funcionan.
"Tiene cierto margen de decisión como presidente, pero también hay temas donde está muy limitado lo que puede hacer, como el tema de aranceles o compromisos de recursos, que tiene que ser decisión del Congreso", dijo Shifter.
Es una gran ventaja para el magnate, eso sí, que el próximo partido de gobierno, el Republicano, haya ganado también el control de las dos cámaras en el Capitolio. Pero incluso así, no tendrá libertad absoluta para operar. La relación de Trump con su partido fue tensa en la campaña, muchas de sus ideas son resistidas, y por ahora todo apunta a que esta dinámica no cambiará.
En lo que coinciden la mayoría de analistas es que con Trump en la Casa Blanca será muy difícil establecer una relación de confianza con la región. "Va a haber muchísimas más dificultades para cooperar en cualquier tema", anotó Shifter.

martes, 31 de enero de 2017

BIOGRAFIA DE DONALD J. TRUMP. 45 PRESIDENTE DE ESTADOS UNIDOS



Donald Trump
(1946/06/14 )


Donald John Trump

Magnate de la construcción y Presidente de Estados Unidos

“Nunca se puede ser demasiado avaro”
Donald Trump


Nació el 14 de junio de 1946 en Jamaica Estates, Queens, Nueva York, Estados Unidos.

Con ascendencia alemana por parte de padre y escocesa por parte de madre; sus cuatro abuelos nacieron en Europa. Hijo de Fred Trump (1905-1999), uno de los mayores empresarios de bienes raíces en la ciudad de Nueva York, y de Mary MacLeod (1912- 2000). Segundo de cinco hermanos. El mayor, Fred Jr. murió en 1981 a causa de su alcoholismo.

Cursó estudios en la Kew-Forest School en Forest Hills, Queens, donde con 13 años, debido a su comportamiento, se produjo su salida de la escuela, ingresando a la Academia Militar de Nueva York (NYMA). Trabajó en Elizabeth Trump & Son, mientras estudiaba en la Wharton School of Finance de la Universidad de Pensilvania, donde en 1968 recibió un grado de Bachelor of Science en Economía y Antropología.


Creador de un vasto imperio de bienes raíces, compuesto de algunas de las direcciones más prestigiosas en la ciudad de New York, incluyendo los edificios Empire State, Trump Tower, Trump Plaza, y Trump International Plaza. The Trump Organization se convirtió en el operador de hoteles más grande del mundo, con el conocido Trump Plaza Hotel and Casino en Atlantic City, New Jersey, y el Trump Taj Majal Casino Resort de cuatro estrellas. Sus propiedades también incluyen el lujoso Mar-a-Lago Club en West Palm Beach, Florida, una afamada mansión histórica que una vez perteneciera a Marjorie Merriweather Post y E.F. Hutton, además del Trump International Golf Course. Entusiasta de la autopromoción que le hizo una celebridad de los años 80 y que sufrió una caída espectacular llegando casi a la bancarrota en 1990.

En 1977, contrajo matrimonio con Ivana Zelní?ková, y fueron padres de Donald, Jr. (31 de diciembre de 1977), Ivanka (30 de octubre 1981) y Eric (6 de enero de 1984). Tras divorciarse en 1992, se casó en 1993 con Marla Maples. Tuvieron una hija, Tiffany (13 de octubre de 1993). Divorciado el 8 de junio de 1999, con estos dos divorcios perdió la mitad de su fortuna. El 22 de enero de 2005 volvió a contraer nupcias, esta vez con Melania Knauss, nacida en Eslovenia. Con ella fue nuevamente padre de Barron William Trump el 20 de marzo de 2006.

Autor de libros como The America We Deserve. La primera autobiografía de Trump, The Art of the Deal, se convirtió en uno de los más exitosos best sellers de todos los tiempos con ventas de más de tres millones de copias. La continuación de esa obra fue publicada en 1990 bajo el título de Surviving at the Top, y llegó a ocupar el primer lugar en ventas, igual que su tercer libro, The Art of the Comeback.

Participó en “The Apprentice” programa de televisión para convertir a los participantes en empresarios de éxito y en él eliminaba a los concursantes diciendo: “Estás despedido”. Con este programa triunfó en la NBC, llegando a finalista a dos Emmys.

Trump anunció planes de explorar una posible candidatura para ocupar la Presidencia de los Estados Unidos aunque más tarde la retiró. El 16 de junio de 2015, en la ciudad de Nueva York, anunció su precandidatura para las elecciones de 2016 por el Partido Republicano, bajo el eslogan "We are going to make our country great again".

Donald Trump resultó elegido el 8 de noviembre de 2016 como presidente del país tras la victoria clave del republicano en los estados de Florida, Carolina del Norte, Wisconsin y Ohio, donde arrasó. En su carrera hacia la Casa Blanca, derrotó a la candidata demócrata Hillary Clinton. Además, los republicanos lograron matener el control del Congreso y del Senado.

Donald Trump, juró el viernes 20 de enero de 2017 su cargo en las escaleras del Capitolio, en Washington, ante el presidente del Tribunal Supremo, John Roberts, como 45º presidente de Estados Unidos.

Cargos: 45 Presidente de los Estados Unidos

lunes, 30 de enero de 2017

EL GOBIERNO ESCOLAR/SCHOOL BOARD STAFF

BIENVENIDOS DE NUEVO/ WELCOME BACK AGAIN

Apreciados estudiantes.
Al inicio de un año de labores los invito a mantener el entusiamo y dedicación por la construcción de nuevos
conocimientos. Que estudiar y aprender sean verdaderas aventuras que los ayuden a crecer como estudiantes y personas.

My dearest pupils.

At the very begining of a new school year I invite you to keep up your effort and devotion to construct knoeledges. I hope to study and teach be real adventures to help you to grow as students and persons.



sábado, 2 de noviembre de 2013

MAPAS FALLO DE LA HAYA Y ZONA CONTIGUA INTEGRAL DE COLOMBIA

Para ampliar el mapa: hacer click derecho sobre el mismo luego ver imágen y nuevamente click con la lupa para ampliar. Si desea guardarla seleccionar guardar imágen y especificar el destino o si prefiere, copiar y pegar.

lunes, 23 de julio de 2012

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO DE PRÁCTICA CONSTITUCIONAL (GRADO 11º)




INSTITUCIÓN EDUCATIVA BARRIO OLAYA HERRERA
 

 

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO DE
                             PRÁCTICA CONSTITUCIONAL
Preparado por: Lic. Edgard de Jesús Hidalgo Tapias


ASPECTOS GENERALES

La elaboración y presentación del proyecto para la práctica constitucional que deben cumplir los estudiantes del grado 11º debe ceñirse a normas generales para la elaboración  de trabajos e informes escritos. A continuación se detallan los componentes del trabajo así como también los aspectos referidos a la presentación del mismo.

a.    Papel: bond carta blanco, sin rayas
b.    Debe presentarse en una carpeta y debidamente grapado o argollado
c.     Antes de la portada deberá llevar una hoja en blanco (guarda) lo mismo que al final.
d.    Deberá ser digitado e impreso y siguiendo las normas técnicas en cuanto a márgenes, espaciado y tamaño del texto.
e.    Cada proyecto será presentado por un equipo de trabajo de hasta 5 estudiantes máximo.


PARTES DEL PROYECTO

1.   Identificación.
Es el nombre del proyecto y debe estar relacionado con las actividades y el objetivo del mismo. Ej: “Conozco y practico mi Constitución Política”, “Juega y aprende sobre la Constitución”.



2.   Diagnóstico

Es la fundamentación del proyecto es decir, cuál es la situación y por qué elegimos ese problema para solucionar. Por ejemplo: el poco conocimiento que tienen los estudiantes y sus familias sobre la Constitución Política.

  1. Objetivo general
Es el propósito principal del proyecto, el para qué lo vamos a llevar a cabo.
Aquí presentamos para qué vamos a hacer el proyecto. En el momento de plantear objetivos hay que tener en cuenta que estos deben ser realistas. Además, es conveniente que los objetivos sean concretos, claros y alcanzables.  Un objetivo debe decir qué, cómo y para qué.

  1. Objetivos específicos
   Son aquellos objetivos que se irán concretando para llegar al general; son más concretos, y se realizan a corto plazo.  

5.  Justificación
Consiste en identificar previamente las razones de peso que tiene el investigador para el estudio del problema, el porqué se realiza, cómo y a quién beneficia. Explicar por qué es importante realizar la investigación o el proyecto. Cuáles son los beneficios se obtendrían al resolver la problemática que se plantea.

6. Marco Teórico
El marco teórico de la investigación o marco referencial, puede ser definido como el compendio de una serie de elementos conceptuales que sirven de base a la indagación por realizar. Se establece lo que han investigado otros autores y se incluyen citas de otros proyectos de investigación. El desarrollo de la investigación siguiendo el método científico según los recursos con que cuenta el investigador. El marco teórico genera una referencia general del tema a tratar en una descripción concisa que permite entenderlo más fácilmente.



7.   Población beneficiada
Son las personas o grupo de personas quienes reciben directa o indirectamente algún beneficio de las acciones desarrolladas mediante el proyecto.   Ej: “150 estudiantes de los grados 4º de la institución Educativa Barrio Olaya Herrera y sus familias”. Siempre se debe indicar una cantidad de beneiciarios.

8.   Organización del proyecto
Es decir claramente, cómo se va a realizar el proyecto, quienes participan en la ejecución del mismo y cuáles son las responsabilidades y funciones de cada quien.

9.  Financiación
Cómo se van a cubrir los costos que demande la ejecución del proyecto de dónde procederán los recursos financieros.

10.    Cronograma de actividades
Es la programación del tiempo para ejecutar las distintas fases del proyecto, lo mismo que los responsables de cada aspecto. Se puede graficar mediante un cuadro o tabla como la siguiente:

ACTIVIDAD
FECHA
RECURSOS
RESPONSABLE(S)




























11.    Recursos
Son los distintos materiales, espacios físicos como aulas, equipos y personas que se requieren para desarrollar el proyecto. Se debe especificar cuáles son esos recursos.

12.     Metodología
Se refiere a los métodos de investigación que se siguen para alcanzar una gama de objetivos en una ciencia. Son el conjunto de métodos que se rigen en una investigación científica o en una exposición doctrinal. Aquí se debe explicar cuáles métodos se van a aplicar en desarrollo del proyecto.

13.    Evaluación y control

Se debe indicar cómo se va evaluar el proyecto es decir, revisar cómo marcha y si se están cumpliendo los propósitos y objetivos del mismo. De igual manera se debe especificar cómo se va a controlar el desarrollo de las actividades para verificar que se cumplen según lo planeado.

14.    Bibliografía y Cibergrafía

La bibliografía es el listado de  fuentes como libros, revistas, o periódicos de donde se extrajo información para el proyecto. En el caso de libros se debe anotar el nombre del autor, nombre del libro, numero de edición, editorial, lugar y fecha,  número de páginas, colección etc. La cibergrafía se refiere a los sitios de internet consultados.

ATLAS INTERACTIVO ESPACIOS DE LA HISTORIA

  CLIC EN EL ENLACE PARA DESCARGAR EL ATLAS